La implementación de la Factura de Crédito Electrónica ha impulsado a las grandes empresas a optimizar su circuito de pagos a proveedores, de forma tal que sus deudas comerciales no se conviertan en títulos ejecutivos.
Esta normativa ha generado nuevos desafíos para los receptores de este tipo de documentos. Aquí, le contamos algunos:
1) Informar masivamente a la AFIP las facturas pagadas o rechazadas
Una gran empresa debería tener una manera automatizada y única de informar qué hizo con estas facturas. Es impracticable que lo haga manualmente entrando al sitio de AFIP, debido al gran volumen...
5 claves para fortalecer la seguridad informática empresarial
* Por Matías Gomez- Jefe de Infraestructura de Planexware
Los riesgos informáticos que enfrentan las organizaciones hoy no solamente se basan en factores externos. En una era donde prácticamente todo está atravesado por la tecnología en general y especialmente por el acceso a internet, se hace imprescindible, “cuidar” la infraestructura de los ataques externos, pero también se le debe prestar mucha atención al factor de ataque interno.
Normalmente, las empresas se enfocan en tratar de controlar los equipos corporativos, ¿pero se tienen en cuenta aquellos que los colaboradores traen...
Cómo superar un desastre informático en la empresa y vivir para contarlo
La semana pasada hablamos sobre la importancia de que un proveedor de IT cuente con un Disaster Recovery Plan que permita recuperar datos, hardware y software ante eventualidades inesperadas. También contamos cómo las soluciones de Planexware garantizan la continuidad de los negocios al tener un DRP y un Sistema de Gestión de la Calidad certificado bajo las normativas ISO 9001:2015.
Para continuar en tema, decidimos compartir una nota de Sebastián de Toma, publicada en Infotechnology:
“Los planes para recuperación de desastres —palabra ominosa si las hay— se trazan ‘por las dudas’,...
¿Qué es un DRP y por qué es clave al momento de elegir un proveedor de IT?
Uno de los mayores obstáculos hacia la digitalización de las empresas es la desconfianza o el miedo a perder los datos sensibles ante un evento imprevisto, como puede ser una falla informática, un error humano o un desastre natural.
En este sentido, es importante que un proveedor de tecnología cuente con un Disaster Recovery Plan (DRP). En otras palabras, con un plan de contingencia ante eventualidades, especialmente diseñado para la recuperación de datos, hardware y software.
No se trata de un aspecto menor de una solución tecnológica, sino un compromiso conjunto entre el partner IT y cada...
Webinar: ¿Cómo implementar la recepción de Facturas de Crédito Electrónicas?
¿Cuántas facturas de más de $100.000 reciben por mes los grandes contribuyentes listados por AFIP? ¿Cómo rechazar las Facturas de Crédito Electrónicas (FCE) de proveedores desconocidos? La implementación de la FCE presenta nuevos desafíos para las grandes empresas receptoras de esos documentos, que deben optimizar el circuito de pago a proveedores, evitando así que las deudas comerciales se conviertan en títulos ejecutivos.
Para conocer los aspectos específicos de este nuevo tipo de facturas, los invitamos a ver el webinar “Recepción de Factura de Crédito Electrónica MiPyme”, a cargo de Patricio...
Las Facturas de Crédito Electrónica ya se negocian en el mercado de capitales
Hace algunas semanas, ya se negoció en el Mercado Argentino de Valores (MAV) la primera factura de crédito electrónica (FCE). La operación fue por un monto superior a los 4 millones de pesos, a 50 días de plazo y con una tasa del 45%.
Las FCE es uno de los instrumentos financieros impulsados por la Ley de Financiamiento Productivo del año pasado y que se orienta a las Pymes proveedoras de grandes empresas. Con esa ley, la pequeña y mediana empresa es dueña de las facturas que emite y que la gran empresa compradora conforma. Es obligatoria y alcanza, según la AFIP a unas 1.400 grandes compañías...
¿Cuáles son las principales barreras para la digitalización, según las Pymes argentinas?
Aún falta camino por recorrer: las empresas argentinas tienen un nivel inicial de digitalización, especialmente si se las compara con compañías de otras regiones o países, como Estados Unidos y Europa. De hecho, apenas un 51% de las empresas locales está familiarizada con el concepto de digitalización y sólo un 43% posee equipos destinados especialmente a ello, según un relevamiento realizado en 2018.
La transformación digital es aún más incipiente en el mundo de las pymes, que tienen la voluntad de invertir en nuevas tecnologías, pero que encuentran barreras a la hora de hacerlo. De acuerdo...
5 características y habilidades que todo “líder digital” debe tener
Dicen que no hay mayor motor de cambio que la voluntad. La transformación digital de una empresa depende, entre otros factores, de la voluntad de las personas para llevarla adelante. La resistencia al cambio, la desconfianza y los temores son algunos de los principales obstáculos en el camino hacia la digitalización.
Pero, ¿cómo lograr que todos en el equipo asuman una actitud positiva hacia la digitalización? ¿Cómo lograr ese “efecto contagio”? Aquí es donde entra en juego el papel del “líder digital”, un factor clave en este proceso.
Este rol es fundamental para promover a las tecnologías...
Cómo la digitalización promueve la colaboración entre empresas
Mails, archivos, presentaciones y documentos comerciales. La colaboración entre empresas es una práctica que ya está completamente incorporada a la dinámica de cualquier organización. Casi sin notarlo, compartimos todo tipo de información con otras firmas: impulsado por la innovación digital, el tiempo que dedicamos a esta tarea ha aumentado un 50% en las últimas dos décadas, según Harvard Business Review.
Esta creciente cooperación es sumamente positiva. Conlleva crecimiento, alianzas, relaciones más fluidas con clientes y proveedores, mejora de procesos y aumentos de productividad y rentabilidad....
Qué tan difícil es implementar las soluciones de Planexware
Una de las mayores preocupaciones para una empresa que está a punto de embarcarse en el camino hacia la transformación digital es la dificultad del proceso. ¿Tomará demasiado tiempo, cómo incorporar a proveedores y clientes, interrumpirá el trabajo diario?
Por eso hoy vamos a responder algunas de las dudas más habituales que surgen
¿Qué es lo primero que hay que hay que tener en cuenta?
Como base para que el proceso sea lo más ameno posible y que los resultados sean óptimos, la iniciativa no puede ser el fruto de los esfuerzos heroicos de un ejecutivo. Se requiere que todos los directivos de...