Skip to main content

La AFIP restringe el uso de Notas de Crédito y Débito

Mediante la publicación de una nueva Resolución General, la Administración Federal de Ingresos Públicos busca modificar cómo las empresas usan las Notas de Crédito y Notas de Débito para corregir diferencias en facturas. Según lo establece la resolución, solo los sujetos que emitieron los comprobantes pueden emitir las notas de crédito o débito para corregir las diferencias. Para hacerlo tendrán un plazo de 15 días y siempre deberá ser sobre una factura emitida. Según AFIP, la medida responde a que los receptores de las facturas “para ajustar las operaciones que realizan con sus proveedores,...

Continue reading

Seguridad y EDI: 4 claves para saber que nuestros documentos están protegidos

El avance tecnológico y distintas normativas de organismos (como la obligatoriedad en el uso de facturas electrónicas, por ejemplo) hace que las empresas se vuelquen cada vez más hacia el intercambio electrónico de documentos, digitalizando sus procesos y abandonando progresivamente los documentos en papel. El intercambio electrónico de documentos digitales conlleva varios beneficios entre los que se destacan la agilización de procesos comerciales, reducción de errores, ahorro de costos y mayor competitividad. Sin embargo, muchos directivos aún sienten cierta desconfianza o temor a...

Continue reading

Saber dónde invertir: cómo la digitalización puede ayudarte a reducir pérdidas

La falta de liquidez es uno de los mayores problemas de las empresas del mundo y, claro, también de la Argentina. La dilación en la cadena de pagos está entre las primeras preocupaciones de los empresarios, quienes parecen enfocarse cada vez más en poder cobrar la mercadería que tienen en la calle que en aumentar las ventas. Los atrasos en las cobranzas implican una pérdida financiera irrecuperable, que puede llevar a varias empresas a la quiebra. Reducir los plazos de cobro es, entonces, vital. La digitalización y automatización de los procesos de facturación a través de soluciones como Krikos360...

Continue reading

La resistencia al cambio es el mayor obstáculo de cualquier iniciativa de transformación digital

Las tecnologías existen y están cada vez más al alcance de cualquier empresa o pyme. La voluntad de los líderes de las organizaciones también está. Sin embargo, falta algo más para que una iniciativa de transformación digital sea exitosa: el acompañamiento por parte de los empleados en el proceso de implementación. Y, según reveló una encuesta realizada por la consultora BTS, este tercer factor es lo más difícil de alcanzar.   De acuerdo al informe, el 84% de los proyectos de digitalización fracasa debido a que no se tiene en cuenta que se trata de un proceso prominentemente humano y su éxito...

Continue reading

Educación, factor clave para evitar el desempleo en la era de la digitalización

Hace unos meses, en una nota sobre el mismo tema, discutimos acerca del temor que se cierne en todo el mundo a que los trabajos rutinarios sean delegados cada vez más a la digitalización (que incluye automatización, robotización e Inteligencia Artificial), generando elevados niveles de desocupación a corto plazo. Como en otras “revoluciones” (la máquina de vapor y la imprenta, son apenas dos ejemplos) se vio que la creación de empleos que trajo la nueva herramienta fue mayor en cantidad (y muchas veces hasta en calidad) a los puestos que la advenediza tecnología vino a destruir. En el caso...

Continue reading

¿Cómo es el cheque electrónico que comenzó a funcionar esta semana en Argentina?

Esta semana comenzó a funcionar Echeq, el sistema por el que los usuarios podrán empezar a enviar y recibir cheques generados a través de canales electrónicos. Esta medida se suma al conjunto de acciones que viene tomando el gobierno para ayudar al financiamiento pyme como, por ejemplo, la Factura de Crédito Electrónica. Desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aseguraron que lo único que cambia en relación al cheque tradicional es el soporte, por lo que seguirán pagando el impuesto a los créditos y débitos bancarios. Si bien la emisión de Echeq no es obligatoria, sí lo...

Continue reading

Conciliación automática de facturas, una herramienta clave en tiempos de inflación

La gestión financiera de una empresa en un contexto inflacionario no es similar al de una situación de estabilidad de precios. Las discrepancias de precios entre lo facturado y lo recibido pueden ocasionar grandes pérdidas si no son detectadas a tiempo. En este sentido, la conciliación automática de facturas permite encontrar estas diferencias y realizar los ajustes de precios anticipadamente. Tradicionalmente, estas conciliaciones se realizan de forma manual y son detectadas recién en el cierre. De ese modo, a fin de mes son enviadas a pérdida. El matcheo automático de documentos, en cambio,...

Continue reading

Webinar sobre recepción de facturas de crédito, según nueva normativa de AFIP

Desde Planexware buscamos acompañarte en la transformación digital de tu empresa. Por eso, te invitamos a participar del webinar sobre recepción de facturas de crédito según la nueva normativa de AFIP, que se realizará este viernes 28 de junio de 13 a 14. El mismo estará a cargo de Patricio Pinto, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Planexware. Organizado por Vistage, en el webinar se expondrá todo lo que una gran empresa necesita saber para recibir facturas de crédito de una Pyme según la resolución 17/2019. De esta manera, buscamos integrarnos a las nuevas necesidades de las empresas,...

Continue reading

¿Qué es COT y quiénes deben tramitarlo?

El Código de Operación de Traslado (COT) es un régimen por el cual se informan los bienes que se trasladan, su origen, destino, propietario y destinatario entre otros datos relevantes. Es un comprobante con un código que se tramita de forma digital y sirve como respaldo de la mercadería trasladada. Es obligatorio en la provincia de Buenos Aires (Resolución B 32/06, julio 2006), de Santa Fe (Resolución 0021/09, marzo 2009) y de Mendoza (convenio entre ARBA y la provincia de Mendoza, en octubre de 2018) para todo aquel traslado que tenga origen o destino en alguna de estas jurisdicciones. También...

Continue reading

Reducen a $100.000 el piso para emitir factura de crédito electrónica

Cada vez que una PyME le facture más de $100.000 a una gran empresa, va a tener que emitir obligatoriamente una factura de crédito electrónica. Así lo confirma la Resolución 17/2019 publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial. De esta manera, el límite actual de $6 millones irá disminuyendo gradualmente hasta los $100.000 de acuerdo al rubro y según el cronograma de implementación de Factura de Crédito. Las grandes empresas que figuren en el listado de AFIP están obligadas a aceptar estas facturas de crédito. Si la misma no se informa como pagada ni rechazada en el lapso de 30 días,...

Continue reading