Por Patricio Pinto, Gerente de Producto
El Código de Automatización de Transporte (COT) es una normativa a partir de la cual las empresas de transporte de bienes deben, para circular, registrarlos ante diversos entes gubernamentales. Actualmente tiene carácter obligatorio en Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza.
En términos operativos, el COT debe ser obtenido por el emisor del remito -previo al transporte de los bienes- y tiene que ser exhibido ante los distintos controles que realizan las distintas jurisdicciones. En caso de incumplimiento, la empresa que realiza...
Factura de Crédito en grandes empresas: cómo procesar de manera eficiente su creciente emisión en plazos cada vez más reducidos
La emisión de Facturas de Crédito creció un 25% en el último año. Según datos oficiales provenientes del Ministerio de Desarrollo Productivo en 2020 se emitieron 330.000 FCRED mensuales -promedio-, ascendiendo a 412.000 mensuales en 2021. Una tendencia, sin dudas, que se acentuará en 2022.
Contexto
El impacto entre clientes y proveedores. Las exigencias de AFIP, la sincronización entre plataformas, visualización de datos y la detección temprana como claves. Cómo evitar errores y fraudes. Las dudas con las que deben lidiar hoy las áreas administrativas de las empresas, en medio de una...
Aumento de emisión de facturas de crédito: cómo gestionar la recepción en corto tiempo
Por Lucas De Renzo, Líder de Producto de Planexware
La emisión de Facturas de Crédito Electrónica creció un 25% en el último año. Según datos oficiales provenientes del Ministerio de Desarrollo Productivo, en 2020 se emitieron 330.000 FCRED mensuales -promedio-, ascendiendo a 412.000 mensuales en 2021. Una tendencia, sin dudas, que se acentuará en 2022.
Dentro de este contexto a partir de la Ley 27.440 y las Resoluciones Generales 4367/18 y 4919/21, AFIP exigirá a grandes contribuyentes informar facturas de crédito recibidas en plazos cada vez más reducidos.
Día...
Factura de Crédito: El Gobierno cede a un reclamo para facilitar la contabilidad de 1300 empresas
El Gobierno subestimó la inflación muchas veces. La tendencia provoca que las medidas que dispone para las empresas contemplen aumentos menores a los reales y compliquen la operatoria del comercio. Las facturas de crédito electrónicas son un ejemplo. Las Pymes que venden servicios y productos a grandes empresas dentro del marco de “MiPymes”, están obligadas a producir un tipo especial de factura que requiere de más trámites, cuando sus montos superan -actualmente- los $195.698.
Esta clase de facturas crecieron en el último año por la suba sostenida de precios. Provoca que las Pymes superen rápidamente...
Primer empleo: qué empresas están buscando estudiantes y graduados
Conseguir el primer trabajo es un momento crítico de la vida laboral. A los problemas estructurales del empleo en la Argentina, se le suman las demandas del mercado que incluyen experiencia, conocimientos o competencias a las que la mayoría de los jóvenes difícilmente pueden acceder.
Sin embargo, pasado el pico de la crisis pandémica, los avisos de primer empleo crecieron un 77% entre enero de 2021 y enero de 2022, según el último reporte del portal online Bumeran. Al mismo tiempo, ese segmento “recibe el doble de postulaciones por aviso que la media de mercado”,...
El gran reto de la gestión y retención del talento en pandemia
*Por Verónica Menéndez, Gte de RRHH de Planexware
La gestión del talento en la época del coronavirus es una temática fundamental para encarar la mejora continua de las empresas. Al hablar de gestionar y retener talento nos referimos a uno de sus activos importantes: el capital humano.
Esta cuestión se aprecia en indicadores económicos clave como los ingresos, la satisfacción del cliente, la calidad, productividad, la reducción de costes. Y es importante recordar que, en el contexto actual de la pandemia, las organizaciones tienen dificultades para encontrar los candidatos...
Portal proveedores, el camino inteligente para agilizar la gestión de facturas
*Por Lucas de Renzo, Líder de Producto de Planexware
En términos de gestión con proveedores, y en pleno avance de la digitalización de los negocios, las empresas se encuentran con el gran desafío de contar con procesos automatizados e integrados. Hay un mandato claro de lograr ser más eficientes y mantener la competitividad de sus operaciones. En paralelo, la pandemia evidenció la necesidad de contar con herramientas digitales que sean ágiles, seguras y de fácil implementación.
Ya no quedan dudas de la inmensa ventaja en términos de ahorro de tiempo que implica el uso de soluciones que centralizan...
Por qué la productividad es importante y cómo la transformación digital permite potenciarla
*Por Carlos Pinto, Director Comercial de Planexware
Muchas veces hablamos de productividad sin tener claro a menudo su significado. Incluso, se la suele confundir con la producción. Si la fábrica de automóviles X produce 3000 autos por mes, diremos que su producción mensual es de 3000 autos.
Pero si esa misma fábrica tiene 420 operarios que generan 90000 horas hombre por mes diremos que su productividad es el cociente entre lo producido versus lo insumido, lo que se calcula como 3000 autos producidos divididos por las 9000 horas insumidas en fabricarlos: es decir que su productividad...
Selección de personal en tiempos de crisis: ¿cómo suman valor las herramientas digitales?
La crisis del coronavirus afectó de manera notable a las empresas que hoy atraviesan un proceso de reactivación gradual. En ese contexto, la selección de personal plantea una clara tendencia hacia lo digital.
Aunque los datos no parezcan a primera vista alentadores, las organizaciones están reactivando la contratación de nuevos empleados con todo lo que esto implica en un contexto de incertidumbre. Evidentemente hay sectores con mayores necesidades de contratación que otros, pero lo importante es que los procesos no se han pausado en su totalidad.
Sí es importante...
Planexware muda sus oficinas al distrito tecnológico de la Ciudad
Esta decisión es parte de su adaptación a nuevas modalidades de trabajo.
Planexware, como parte de su evolución y adaptándose a las nuevas tendencias de la forma de trabajo, se traslada al distrito tecnológico en Parque Patricios, Alberti 2154 Piso 7. Una decisión que responde a la búsqueda continua de una dinámica de trabajo más ágil y eficiente.
Con los años, el polo tecnológico se transformó en un lugar donde la innovación y el conocimiento son protagonistas, con empresas que buscan mayor integración y colaboración en el sector tecnológico.
En este contexto, Planexware se suma...